Las actividades ilegales que desarrollan los jóvenes, cuya conducta no discurre por unas causas sociales aceptadas, ni sigue las misma pautas de integración que la mayoría, no surge repetidamente, si no que forma parte de un proceso gradual de socialización desviada que poco a poco se va agravando. Este proceso se manifiesta mas agudamente en la adolescencia, cuando el joven esta mas capacitado para realizar acciones por cuenta propia.
Una de las razones por la que los jóvenes cometen delitos entre la adolescencia media y la final es que, en esta época muchos jóvenes son capaces de aprender a adaptarse por sí mismo, sin el auxilio del padre o de tutores.
Se considera que la edad en que los jóvenes cometen hechos punibles es a partir de los 9 a los 17 años, respectivamente.
Por lo tanto, la edad promedio en que los jóvenes se sumergen en el fenómeno de delinquir alcanza su punto máximo entre los 13 y 15 años de edad; Pues es un periodo en el cual el adolescente tiende particularmente a relacionarse con los otros chicos de su edad.
La banda de adolescente sirve a la vez como lazo social para jóvenes desarrollado y como gente catalizador de su agresividad hacia los adultos. A semejanza del mundo animal, de la banda juvenil se da la seguridad de un territorio. La obsesión de la seguridad se garantiza por la integridad en el territorio y la lealtad, respecto al grupo que a menudo se convierte en temeridad.
Existe mayor número de muchacho que de muchacha, y es por ello, que existe una diferencia en función del tipo y de la gravedad de delitos cometidos. En las jóvenes son mas frecuente los hurtos menores y la venta de su cuerpo mientras que abunda entre los jóvenes la agresión física, los robos, la alteración del orden, etc.
Los menores de 13 a 14 años dirigen la mayoría de sus actos delictivos contra la propiedad. En la adolescencia final por el contrario, lo mismo afectan con mas frecuencia a las personas; en el medio rural los actos son, en su mayoría, individuales, en cambio en el medio urbano suelen realizarse en grupo, respaldado por el apoyo mutuo que encuentra los jóvenes en la banda.
Estos actos nos llevan naturalmente a denunciar los errores de educación como causa esencial en la conducta delictiva en niños y adolescente.
No obstante, la severidad excesiva demuestra cuando los padres son muy exigentes o estropean al niño a fuerza de quererlo hacer perfecto, o hacen nacer la rebeldía en vez de favorecer la honradez. Y así vemos a estas victimas de la disciplinas fría brutal como aprovechen la primera ocasión favorable para liberarse de toda tutela y desviar a los jóvenes del camino.
La criminalidad se conoce como la calidad o circunstancia que hace que una acción sea criminosa. Como también el número de delitos o crímenes cometidos en un territorio y tiempo determinado.
A diario, podemos observar como adolescentes y hasta niños de muy poca edad delinquen, dando alarde de violencia aparentemente gratuita e injustificada hacia los demás.
Los niños y adolescentes que incurren en hechos punibles se pueden distinguir en edades comprendidas entre los 9 hasta los 17 años de edad.
Son diversas las causas que conllevan a niños y adolescentes a inducirse en este mundo, pueden ser orgánicas, fisiológicas, patológicas, influencia externa como en el medio que se desarrolla los primeros años de su vida, carencia de afecto y atención por parte de los padres o simplemente mala orientación.
Por otra parte, es importante saber acerca de las razones que conducen a estos jóvenes a actuar de tal manera, hay quienes piensan que los jóvenes se revelan como una forma de llamar la atención o sentirse importantes ante la sociedad, pero la realidad es que existen muchos factores de peso que conllevan a los adolescentes a cometer actos vandálicos.
Los adolescentes que cometen actos fuera de los estatutos impuestos fuera de la sociedad es un problema que se hace más inquietante cada día, las estadísticas indican cifras en constante progresión. La edad de los jóvenes tiende a descender cada ves mas y se incrementa hacia las adolescentes.
A la luz de la criminología, los niños y adolescentes que están inmersos en el fenómeno de delinquir a aumentado en los últimos tiempos pasando a ser un problema que cada vez genera mayor preocupación social, tanto por su incremento cuantitativo como su progresiva peligrosidad cualitativa.
Los delitos cometidos por los jóvenes en el Estado Carabobo ha incrementado notablemente, es por ello, que la presente investigación esta orientada a analizar las estadísticas criminales de niños y adolescentes en el primer semestre del año 2001.
Objetivo:
Analizar las estadísticas criminalisticas de niños y adolescentes en el Estado Carabobo en el primer semestre del año 2001.
Objetivo Especial:
Indicar las causas de la conducta delictiva de niños y adolescentes.
Establecer las fuentes del comportamiento de niños y adolescentes que cometen hechos punibles.
Determinar el derecho de niños y adolescentes a ser amparado y juzgado por leyes, disposiciones y tribunales especiales (Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente).
.
Este proyecto se basa fundamentalmente en el interés de conocer los factores y causas que contribuyen a que los jóvenes cometan hechos punibles; de igual manera los derechos que tienen estos a ser amparado y juzgado por leyes, disposiciones y tribunales especiales, e indicar las estadísticas criminalisticas de niños y adolescentes en el Estado Carabobo en el periodo de Enero-Junio del año 2001; y lograr adquirir mediante esta investigación un conocimiento critico, calificativo o llegar alcanzar un aprendizaje bien definido de este problema que se hace mas inquietante cada día.
En la conducta muchos jóvenes se presentan cambios violentos y descontrolados.
En estos adolescentes pueden verse reacciones transitorias y de larga duración, las cuales son expresiones de conflictos y de la relación de éstos con el medio familiar y social trayendo como consecuencia: conducta antisocial y delictiva.
Por otra parte el culto o la violencia deja de convertirse en un fin en sí mismo que identifique y confiera personalidad al grupo para convertirse en un medio por el que obtener dinero fácil, o satisfacer impulsos instintivos cuya ejecución no es racionalizada.
Ocurren diversas consecuencias por esta situación como son:
Criminalidad: Calidad o circunstancia, que hace que una acción sea criminosa. Numero de crímenes o delitos cometidos en un territorio y tiempo determinado.
En esta segunda acepción la criminología y la criminalistica tienen gran importancia social, por cuanto sirven para determinar estadísticamente la cuantía total o clasificada de los delitos y su diferenciación, por sexo, edad, raza, religión y otras circunstancias de interés.
Criminología: Ciencia complementaria del derecho penal, que tiene por objeto la explicación de la criminalidad y de la conducta delictiva individual, a fin de lograr un mejor entendimiento de la personalidad del delincuente y la adecuada aplicación de una política criminal y de las sanciones penales.
Adolescente: Todo joven de ambos sexos que se halle en la edad comprendida entre los 12 y 17 años de edad.
Trastorno: Desorden del sistema, puede ser mental, psicológico. Patológico, etc.
Marginado: Apartado de todo lo que lo rodeo.
Marginarse: Significa "Apartarse de algo" "Salirse de lugar".
Marginado Social: Es aquel que rompe las normas establecidas por la sociedad.
Causas de la conducta delictiva de niños y adolescentes.
A) División de los Factores: como en todo delito señálense dos ordenes de factores: el factor personal y el factor social.
B) Factor Personal: consiste en la anormalidades mentales (idiocia, imbecilidad y retardo), las psicopatía, la psicosis, las desviaciones psíquicas y demás enfermedades mentales, que se encuentran en la mayor parte de los jóvenes delincuentes y que provienen de alteraciones preconcepcionales del germen, que pueden determinarse mejor así:
1. Padres anormales, en quienes existen neuropatías fijadas en la familia, engendran hijos predispuesto a las mismas neuropatías o que sufren de tensiones en el desarrollo intelectual.
2. Padres alcohólico, sifilíticos o tuberculosos, tienen descendientes degenerado, que resultan epilépticos, neurasténicos, histéricos, débiles mentales o anómalos del sentido y del carácter.
3. Concurrencia en ambos padres de una condición anormal neuropatía con una infección toxica , que agrava los caracteres de degeneración del descendiente.
C) Factores Sociales: estos resultan del ambiente familiar o extra familiar; esto es, hogar y medio social.
Acerca del hogar adecuado e inadecuado se señalan los hogares incompletos miserables e incompetentes como causa del abandono del niño y jóvenes.
Se hace referencia al medio escolar y al medio profesional a tratar de los derechos del niño, bien a ser educado, ya a no ser sometido a trabajos ni empleos que destruyan su salud física y su moralidad.
D) Factores Extra familiares: Se han estimado como tales: el urbanismo, que desintegra la familia, porque aleja los obreros de su casa obligados a trabajar todo el día en fabrica y talleres distantes.
E) El Cinematógrafo: que es una clase de dos horas, por lo menos, acerca de los temas frecuentes de las películas: Crímenes, adulterios, seducciones, amores ilícitos, enseñanza sobre caricias, obscenidades, desarrollo de pasiones innobles como el odio, la venganza, el rencor. El Artículo 79 de la Ley Orgánica de la Protección al Niño y al Adolescente prohíbe a los menores de dieciocho años la entrada a espectáculos contrarios a la moral y a las buenas costumbres.
Entre los lugares de moralidad dudosa pueden incluirse, además de los locales de cine, los night clubes, bares, discotecas lugares de perdición
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La delincuencia es un mal que aqueja des de has ella mucho tiempo, pero solo con dedicación y paciencia se puede mejorar, mas en cambio cada día párese ser interminable la cantidad de jóvenes que se encuentran metidos en esta penosa situación.
ResponderEliminarEste es un tema de mucha preocupacion para la socidad debido a que la delincuencia juvenil en mustro pais a aumentado mucho
ResponderEliminarLa delincuencia juvenil es algo que esta manchando nuestra sociedad y creo que la mejor forma de evitarla es que los padre eduquen a los hijos de una manera correcta.
ResponderEliminarEste tema es muy importante y a la vez triste porque podemos ver cada dia mas como lops jovenes dejan sus estudios por vicios y otras cosas no fructiferas
ResponderEliminarEste tema mas que interesante debe tenerse conocimiento de el, pues para combatir con este mal debemos tener conocimiento de el. no podemos dejar que la parte de la sociedad que aun es decente no caiga esta situación, sino que podamos rescatar la que ha caído.
ResponderEliminarEste articulo detalla la realidad los adolescentes pues esta claro que la mayoría de nuestras juventud de hoy ya no piensa en prepararse para el futuro en cuanto a educación se refiere al contrario desde que tienen 13 años en adelante son mas que profesionales en delincuencia, por consiguiente pienso que por medio de este proyecto se les brinde mas atención a estos niños que son el futuro de nuestra sociedad
ResponderEliminarUna realidad y a la vez un dolor que se nos presenta este articulo es cierto que por como el mundo está marchando afecta mucho a la sociedad y eso nos lleva a la delicuencia pero nosotros como futuro educadores debemos rescartar a los jovénes del vicios a causa de que son el futuro del mundo.
ResponderEliminarYo considero de vital importancia nuesro mejor aporte para la sociedad y como jóvenes y futuros Docentes debemos de contribuir para el desrrollo y la mejora de nuestras comunidades.
ResponderEliminar(Cristian)
Hablar hoy en día de delincuencia juvenil, es también hablar de un tema muy actual, pero preguntémoslo, ¿a que debemos este mal en la sociedad?
ResponderEliminarPudiendo citar aquí el rol que juega la familia, la sociedad y la parte psicoemocional que vive el adolescente en ese momento transitorio de su vida.
Yanina Tavarez.
La delincuencia junenil es producto de la falta de empleo o que no tinen los recursos necesarios para estudiar y los jóvenes deciden por el mar camino.
ResponderEliminarla delincuencia juvenil es un problema que esta afectando la sociedad y que todos vemos a diario en nuestro entorno al que ir en auxilio de los jovenes.
ResponderEliminarEscogiste un buen tema para tratarlo en tu blog ya que como futuros maestros, debemos de fomentar los valores, la educación, el deporte y otras cosas más para que los niños y jóvenes de nuestro país no sigan cayendo en la delincuencia.
ResponderEliminarEs penoso el saber que la juventud es quién tiene este gran problema, pero para mi esto se debe a la poca educación que recibieron. Así que eduquemos.
ResponderEliminarCada hora de tiempo perdido en la juventud es una posibilidad más de desgracia en la adultez.
ResponderEliminarNapoleón Bonaparte
La falta de educacion en el joven es una de las causas de la delicuencia juvenil, tambien el simple hecho de conseguir dinero facil sin esfuerzo esos son factores que estimulan a la delincuencia. Ojala nuestra sociedad cambie y el nivel de delincuencia reduzca favorablemente.
ResponderEliminarAna Elvira Lopez...